República Dominicana avanza: Congreso Nacional aprueba nuevo Código Penal tras ardua labor legislativa

SANTO DOMINGO, República Dominicana — Después de un largo proceso de debates, estudios y consensos, la República Dominicana cuenta hoy con un nuevo Código Penal, cumpliendo así con una de las promesas legislativas asumidas por los presidentes de ambas cámaras, Ricardo de Los Santos, presidente del Senado, y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

Este importante paso legislativo responde a la necesidad de modernizar un marco jurídico que, durante décadas, había permanecido prácticamente inalterado, pese a los profundos cambios sociales, tecnológicos y económicos que vive el país.

Una reforma largamente esperada

El nuevo Código Penal busca dar respuesta a desafíos contemporáneos que exigían una actualización normativa, incorporando figuras delictivas que hasta ahora no estaban claramente tipificadas, fortaleciendo los mecanismos de sanción y garantizando un mayor acceso a la justicia.

Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados coincidieron en destacar que la aprobación de esta pieza legislativa es el resultado de años de consultas, trabajo técnico, apertura al diálogo y voluntad política para consensuar un texto que equilibre los derechos fundamentales, la seguridad ciudadana y el respeto al debido proceso.

Modernización del sistema de justicia

Con esta nueva legislación, se amplía la cobertura de tipos penales para incluir delitos que responden a problemáticas actuales como la violencia de género, delitos cibernéticos, corrupción administrativa, crímenes de odio, entre otros. Además, introduce disposiciones más severas para combatir la criminalidad organizada, mejorando la persecución penal y la protección de las víctimas.

Durante la sesión, ambos presidentes reafirmaron que la aprobación del Código Penal es una muestra de que el Congreso Nacional está comprometido con una agenda legislativa de impacto y con el fortalecimiento del Estado de derecho.

Compromiso cumplido

Para Ricardo de Los Santos, presidente del Senado, la aprobación de este instrumento jurídico “es un hito en la historia legislativa del país y responde al clamor de diversos sectores de la sociedad que demandaban un Código Penal acorde a los tiempos”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó que este logro “demuestra la coherencia y compromiso de este Congreso Nacional con su rol constitucional de legislar para el bienestar de todos los dominicanos”.

Ambos líderes parlamentarios coincidieron en que esta reforma contribuirá a fortalecer la institucionalidad, la seguridad ciudadana y el respeto a los derechos humanos, sentando las bases para una justicia penal más eficiente y moderna.

Próximos pasos

Tras su aprobación por ambas cámaras, el Código Penal será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación y posterior entrada en vigor, lo que representa un paso trascendental para la consolidación del sistema de justicia penal dominicano.

Con este logro, el Congreso Nacional reitera su compromiso de seguir trabajando por la modernización del marco jurídico, la protección de los derechos fundamentales y el desarrollo de una sociedad más justa y segura para todos.

Víctor Aquino

Periodista Dominicano, Productor Programa TV Punto de Equilibrio.

https://x.com/victoraquinotv
Anterior
Anterior

Presidente Luis Abinader sostiene reunión productiva con el expresidente Hipólito Mejía para unificar acciones ante la crisis haitiana

Siguiente
Siguiente

CONACI celebra cóctel de lanzamiento del 2do Congreso Internacional de Consultores Impositivos (CICI 2025)