Gabinete Ministerial del MICM traza hoja de ruta con foco en inversión, Mipymes y transparencia
Durante el encuentro se presentó el Índice de Progreso Sectorial, una nueva herramienta para medir el desempeño en inversión extranjera y exportaciones de mipymes.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, encabezó la novena reunión del Gabinete Ministerial de su gestión y la segunda del año 2025, reafirmando el compromiso del Estado con una planificación estratégica alineada a los objetivos de desarrollo nacional.
La sesión reunió a representantes de las 14 entidades adscritas al MICM, con el objetivo de alinear los Planes Operativos Anuales (POA) a las metas gubernamentales trazadas hacia el año 2028. Entre las prioridades abordadas estuvieron el aumento del PIB per cápita a US$15,000, así como el fortalecimiento del empleo, la inversión extranjera y la formalización empresarial.
Uno de los puntos centrales fue la presentación del Índice de Progreso Sectorial, un nuevo instrumento para medir el rendimiento colectivo del sector, especialmente en los indicadores de inversión extranjera directa y participación exportadora de las mipymes.
Durante su intervención, el ministro Bisonó destacó la importancia de avanzar en la implementación de certificaciones ISO dentro del MICM, como parte de una gestión moderna, transparente y alineada con estándares internacionales.
"Si hay presupuesto, hay que ejecutarlo estratégicamente para sostener una economía que reclama inversión. El año pasado logramos resultados que incluyen reconocimientos internacionales y beneficios para nuestros empleados públicos", señaló Bisonó.
Agenda presupuestaria y plazos claves
La reunión también incluyó directrices para el cierre efectivo del presupuesto 2025, estableciendo el 30 de septiembre como fecha límite para la aplicación de medidas preventivas. Asimismo, se fijó el 29 de agosto como plazo final para la presentación del presupuesto 2026.
Transparencia y gobierno abierto
En el marco del cumplimiento del Decreto 166-25, que vincula la transparencia con incentivos presupuestarios, se anunciaron varias iniciativas orientadas a fortalecer la gestión pública.
Entre ellas, se presentó el Sistema de Gestión de Solicitudes Ciudadanas (SGSIC), una herramienta basada en inteligencia artificial, y se avanzó en los preparativos del Congreso de Transparencia y Gobierno Abierto, previsto para noviembre. Este evento se consolida como un espacio clave para el intercambio entre académicos, periodistas, funcionarios, activistas y ciudadanos comprometidos con una democracia avanzada y transparente.
“Con colaboración y determinación, seguiremos liderando iniciativas que posicionan al MICM como pilar clave del crecimiento económico y social del país”, expresó el ministro Bisonó.
Participantes destacados
La reunión contó con la participación de:
Eddy Alcántara, director ejecutivo de Pro Consumidor
Fabricio Gómez Mazara, director general de PROMIPYME
Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana
José Rubén Gonell Cosme, director de la ONDA
Por parte del MICM, estuvieron presentes los viceministros:
Vilma Arbaje, Comercio Exterior
Ramón Pérez Fermín, Comercio Interno
Johannes Marinus Kelner, Zonas Francas y Regímenes Especiales
Jorge Guillermo Morales, Fomento a las Mipymes
Gianna Franjul, Desarrollo Industrial